Flora de la Selva Peruana
Nuestra Madre naturaleza es tan sorprendente que esta vez nos deja hipnotizados con los colores y formas de su flora, una combinación perfecta de colores, con agradables aromas y lo importante muchas de ellas son usadas en la medicina natural y otras sirven de inspiración para los artistas.
En nuestra Selva Peruana encontramos diversas especies de árboles debido a las condiciones climáticas que se presenta en esta zona, nuestros bosques están conformados por los siguientes tipos de árboles : Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros, un aproximado del 20% de las especies reconocidas mundialmente se encuentran en nuestra Selva y el 50% de nuestras plantas de madera son exóticas .No podemos olvidar que la flora contribuye mucho en nuestro planeta jugando un papel súper importante, ya que es indispensable para la purificación del aire, agua y asegura nuestra alimentación proveyéndonos frutos exquisitos, y como ya se dijo curando varias enfermedades relacionadas con los bronquios, problemas sanguíneos, dolores de estómagos y mucho más. Es por estas bondades que celebramos el 21 de Marzo el día Forestal Mundial.
Plantas que conforman nuestra diversidad en nuestra hermosa Selva Peruana:
Decorativas
Nuestra Naturaleza nos sigue sorprendiendo no solo con su fauna sino ahora también con su fauna presentándonos las más impresionantes formas, tamaños, colores, delicadeza y fragancias que suelen tener las plantas.
Mencionaremos algunas especies ya que la selva peruana nos sorprende con su variedad infinita y compleja. Si tienes información adicional ¡Vamos Compártela! Y creceremos juntos culturalmente.
Lirio de Agua
También llamado Victoria Regia o Victoria Amazónica, es una planta acuática que crece en los lagos, a este tipo de plantas se les denomina Nenúfar, es mucho más grande que las plantas acuáticas comunes, crecen en las aguas poco profundas del río amazonas , sus tallos alcanzan a medir entre 7 u 8 metros de largo. Lograr resistir un peso de 40 Kg si es que este se encuentra bien distribuido en su superficie.
Su flor mide 40 cm de diámetro, la cual se abre sólo a partir de las 6 de la tarde hasta casi las 9 am del siguiente día, tiene una fragancia muy similar al albaricoque, en Europa se le conoce como rosa lacustre. Tiene una peculiaridad muy sorprendente ya que la primera noche que está abierta es de color blanco es femenina, su estigma está maduro y solo puede recibir polen, la segunda noche es de color rosada y es masculino en el cual se encuentra maduras las anteras y producen polen el cual sirve para fecundar otras flores. Tiene como rehenes durante el día a los conocidos escarabajos de especie Cylocephala castanea conocidos como polinizadores, los cuales en las noches son liberados para que cubiertos con polen fecunden otras flores. Florecen desde los inicios de Marzo hasta Julio. ¡Datos interesantes descubrimos de nuestra naturaleza!
Orquídea Selvática
Son unas flores con una apariencia tan elegante, sofisticada y a la vez exótico que enamoran a más de uno, son el centro de atención en las fiestas de gala. Tienen como nombre científico Orchidaceae, la cual encontramos que en nuestra selva hay dos tipos que son Stanhopea llamada también Torito y la Psychopsis sp que se le conoce como orquídea Mariposa. Ambas habitan en la selva baja del Perú.
La Stanhopea o Torito tienen un periodo de vida muy corto, su escencia es almacenada en una hoja la cual se caracteriza por tener un color y forma diferente, también por su gran tamaño (conocido como labelo), el cual atrae a las abejas euglosinas o abejas de la lengua larga también denominadas abejas de las orquídeas, por su agradable fragancia que se encuentra en el hipoquilo. Ellas tienen preferencia por este aroma.
Psychopsis u orquídea Mariposa
Son plantas que se adhieren a otro vegetal, no como un parasito porque no causan ningún daño pero si necesitan de su apoyo físico de estas para crecer (Plantas Epifitas). Poseen una forma y un color indescriptible la cual por esa característica es que esta planta sea rara, a pesar de su condición estas plantas necesitan tierra para crecer, sus raíces aéreas se encuentran totalmente descubiertas se alimentan del agua que existe en la atmosfera.
Si queremos tener una en casa hay que cumplir con sus exigencias:
- Cuando la Floración haya terminado tienes que evitar que el sol le llegue de manera directa, alejándola de cualquier venta ya que si refleja la luz en el vidrio puede quemar las hojas de esta hermosa planta.
- Se riega con normalidad pero tienes que evitar el exceso de humedad, así que a drenar bien sino nuestra amiga sufre las consecuencias.
- Necesita de la humedad ambiental, para esto siempre tenemos que pulverizar sus hojas, nunca las flores.
- Para una mejor calidad de vida ella debe tener su tierra para orquídeas compuesta de cortezas de pino.
Platanillo o Heliconia
Su nombre científico es Alpinia purpurata, es una hermosa planta erecta de colores llamativos que alegran cualquier ambiente, tiene una altura aproximada de 1.2 a 2.5 metros emite un aroma agradable, para que esta planta crezca necesitamos cumplir un par de sus exigencias como es abundante agua, un 30 % de sombra y el 70 % de sol. ¡Vaya que son exigentes!
Pueden crecer hasta 50 flores en el mismo tallo (inflorescencia), su socio estratégico para la polinización a nuestro encantador colibrí.
Piñita Roja
Floración de una especie del género Bromelia, pueden ser litofitas (Crecen sobre las piedras) o epífitas (crecen sobre árboles), no cuentan con un tallo como las plantas comunes y es formada solo por sus hojas las cuales reciben directamente la lluvia, algunos nutrientes gracias a estas características es un hábitat muy conveniente para varios insectos o animales de otras especies pequeñas. Necesita mucha luz y calor.
MAFAFA ROSADA, OREJA DE ELEFANTE
Esta planta se encuentra dentro de la familia de los Xanthosoma en lenguaje popular se le conoce como oreja de elefante u hoja elegante por su majestuosas apariencia, estas plantas crecen en áreas libres y abiertas alcanzando un tamaño entre 15cm largo y 45 cm ancho, sus hojas nacen del tubérculo directamente, se encuentran al terminar sus largos tallos (los cuales pueden alcanzar hasta 30 cm de altura) logrando medir en ocasiones hasta 60 cm de longitud.
Su color característico es una base verde brillante, con hilos rojos gruesos que nacen en el centro de la hoja y con matices blancos dándole un toque de elegancia. Debemos considerar que no deben ser expuestas directamente al sol ya que sus hojas pueden marchitarse.
Flor Jacinto de Agua Común o Flor de bora
Nombre científico Eichhornia crassipes, crece en aguas dulces de regiones cálidas es por eso que no pudo escoger un lugar mejor que nuestra selva peruana también la podemos encontrar en la cuenca del Plata.
Esta planta aprovecha al máximo los nutrientes del agua como son: Nitrógeno y Fósforo, algunos iones de potasio, calcio, magnesio, hierro y muchos más, su principal característica es que sus raíces muchas veces poseen a microorganismos favoreciendo la tarea depuradora de la planta. Pueden retener otras sustancias que otras plantas no tolerarían como es cadmio, mercurio y arsénico.
Medicinal
Nuestros antepasados no contaban con toda la ciencia que conocemos actualmente, por eso es que su medicina era natural y aprovechaban al máximo todos los recursos de nuestra naturaleza.
Aunque ahora se opta más por la ciencia pues les presentamos algunas plantas las cuales recalcaremos sus beneficios curativos. ¡Medicina artesanal!
Sangre de Grado o Drago
Las podemos obtener de cinco distintas especies de árboles como son Croton, Dracaena, Daemonorops, Pterocarpus; y también del Calamus rotang.
La Sangre de grado o drago es la resina roja que se obtiene de estas especies botánicas las cuales tiene como propiedades curativas, se dice que al ingerirla curaría o por lo menos disminuiría el riesgo de úlceras, en caso de que ya exista ulceras ayuda en el tratamiento. También es usada para heridas impidiendo así hemorragias.
Se dice que tiene otras propiedades curativas para las siguientes enfermedades: Actúa contra las hinchazones reumáticas, casos de hemorroides, síntomas de faringitis, amigdalitis en algunos casos el paludismo.
Uña de Gato
Tiene como nombre científico Uncaria tomentosa, la podemos encontrar en las zonas vírgenes de nuestra selva peruana, es una liana que tiene un tronco delgado que puede medir hasta 15 mts de altura, al ser una liana necesita sostenerse de otras plantas para su crecimiento lo cual lo logra a través de dos pinzas similares a las uñas de los felinos es por eso el nombre de uña de gato.
Posee las siguientes propiedades curativas antiguamente se le denominaba la ¨Planta que cura todo¨: Dolores por reumatismo, Dolor de dientes, Ayuda con la normalización del sistema Inmune (previene el desarrollo de enfermedades como el cáncer y el VIH), cura infecciones de toda índole, controla diabetes, previene hemorragias, hemorroides, gonorrea y muchas más. Se dice que brinda fuerza y vitalidad.
Yahuar piri piri
Es una planta de aroma muy agradable con hermosas flores blancas, es por eso que muchas veces es usada para decoraciones, pero cumple como una función en la medicina artesanal. Es una planta muy fuerte ya que resiste inundaciones, crece en lugares húmedos y semisombreados.
Llegan a medir unos 50 cm de altura, sus hojas son largas que pueden medir hasta 40 cm con un ancho de 2.5 cm, su nervadura varía entre 5-7 a lo largo de los 40 cm que mide la hoja.
El uso medicinal de esta planta es para: Cicatrizante, Conjuntivitis, problemas estomacales, golpes y dislocaduras, hemorragias, tos o gripe.
Me gusta esta pagina.
Esta pagina a mi hija de 11 años le ayuda porque justo esta haciendo este tema gracias, esta pagina es lo máximo hasta yo aprendo les agradezco mucho.
Gracias.
perdón
es mucho
Me gusta 😜😜😜me enseñó
Me gusta 😜😜😜me enseñó mucho me sirvio para mi exposición
Me enseñó mucho me sirvió para mi exposición
Gracias:D
Muy bueno me ayudó en mi exposición
A mi también
a mi igual
Gracias me ayudado en la exposición.
Una enseñanza muy valiosa para valorar lo nuestro como peruanos. Gracias
me encanto la información.
me encanta, esto me servirá de mucha ayuda
Es excelente es justo lo que necesitaba para el colegio muchas gracias a quien hizo esto.
me ayudo mucho :U gracias
Gracias me ayudó en mi tarea ✌😁
Me ayudo,muy buena pagina
Genial
me ayudo para mi expocisión
No pos me ayudo en la tarea :v grax💞
Es justo lo que necesito, muchas gracias 🌲🌸
Que bello es saber mas sobre nuestra selva peruana
Gracias me ayudó mucho en mi tarea y me saqué un 20
gracias me ayudo mucho en mi trabajo :3
ME AYUDASTES UN MONTONONASO
Gracias☺
me gusto esta pagina me sirvio mucho para mi exposicion.
me fue muy bien en mi exposicion
Me ayudó en mi trabajo de ciencias sociales
Me encantaron todas la orquidea mariposa ,lirio de agua y sibre todo las medicinales.gracias🌸💮💐
De verdad gracias, me ayudo mucho para mi infografía
Me encantó esta página y gustó la necesitaba en estos tiempos de coronavirus es la mejor página
Me dio una ventaja muy bien
El país tiene un clima diverso debido al cual, se pueden encontrar varias variedades de flores nativas en el país. Muchas variedades de flores no nativas también crecen en el país. La información sobre algunas de las flores nativas del Perú es muy completa. Gracias
Muy buena información destacando lo más bonito de nuestra selva peruana
si me gusta